viernes, 21 de diciembre de 2012

Stille Nacht

Los alemanes comienzan la Navidad un poco antes haciendo una corona de Adviento que consta de ramas de pino verde y cuatro velas. En cada uno de los cuatro domingos antes de Navidad, se enciende una vela. El domingo siguiente se enciende una vela más. El Adviento es el tiempo antes de Navidad que dura más o menos cinco semanas. Durante ese tiempo, podemos encontrar mercados donde se puede comer salchichas o comidas dulces y tomar vino caliente. Luego viene la Navidad, que se celebra los días 24, 25 y 26 de diciembre. Se adorna la casa con motivos navideños y se come cordero, pato, pescado, salchichas o ensalada de papas. Después de la comida, se colocan los regalos debajo del árbol y la familia canta canciones de Navidad, como la conocida "Stille Nacht" (Noche de Paz).
Una Noche de Paz en la que solemos resumir todo lo acontecido durante el año. Ahora que sabemos que lo único que nos va a ahorcar a partir de este día 21 es la crisis económica, debemos prepararnos para celebrar la noche del 24 como nunca antes lo hemos hecho. Ya sé lo que escribí hace dos años, pero este año he descubierto que no soy nadie para romper lo que los nuestros han venido realizando durante años y años.
La verdad es que no sé si un buen año se mide por los momentos felices vividos o por todo lo que conseguiste. Yo voto por lo segundo. Nunca sabes cómo te va a ir hasta que no termina, pero sí puedes marcarte metas y luchar por ellas. Se puede ir a lugares extraños a luchar por tus derechos y encontrarte armarios abiertos en los que sale de todo excepto personas civilizadas. Acabas dándote cuenta de que la "autolucha" es mucho más efectiva que la lucha colectiva. Pero bueno, todo esto luego se ve recompensado al enterarte de que a una amiga la llamaban la "Power Ranger" cuando era pequeña y de que un conocido tiene el cetro de Bunny Tsukino en una vitrina. Son pequeñas cosas que hacen que la vida sea más hermosa e interesante.
En estos días los más pequeños esperan ansiosos la llegada de los Reyes Magos, por lo que debemos estar a la altura dándoles el amor que necesitan y defendiendo a capa y espada la fe propia de esa edad. En muchos colegios de niños huérfanos se puede adoptar estas dos semanas para que puedan vivir las navidades en un ambiente familiar y acogedor.
Es hora de ser feliz y de rodearnos de aquellos que nos quieren y nos respetan. El 2013 está de camino y por mi parte espero poder seguir escribiendo "lo que me sale de los huevos" una y otra vez.


"¡Feliz, feliz Navidad, la que hace que nos acordemos de las ilusiones de nuestra infancia, le recuerde al abuelo las alegrías de su juventud, y le transporte al viajero a su chimenea y a su dulce hogar!"
Charles Dickens (Novelista inglés)
 

domingo, 2 de diciembre de 2012

"La vida iba en serio"

El día de las madres se celebra todos los años el primer domingo de mayo. Puedes hacerle un homenaje especial a esa mujer querida escribiéndole una carta, mandándole sus flores favoritas, regalándole una caja de bombones o pagándole un día en el SPA. Pero a veces lo más típico no se suele agradecer con las mismas ganas. Una nueva Canaria flauta es un buen regalo, o al menos para mí. Observar desde un buen ángulo esos pequeños cuerpecitos es un placer y un entretenimiento que poco puede compararse a otras actividades de la vida cotidiana. Ahora bien, lo que para mí es un placer, puede ser para ellos mismos un verdadero cataclismo.
"Ani", la nueva Canaria, es una mujer rubia y enana que no tiene nada que envidiar a las demás. Si algún día notaba que se encontraba baja de ánimo, hacía caso a los consejos que su amiga "Pili", la pinzón chabacana, le decía en la tienda de animales antes de que nosotros la compráramos. "Mija, aunque seas pequeña tienes un gran valor. Ponte guapa y saca tus mejores tacones. Haz que la manada se ponga frenética". Estas palabras, tan pueblerinas y a la vez tan apreciadas, hacían que "Ani" recordara a su gran amiga todas las noches.
Claro, esto para el mayor centro de atención de todos los tiempos es una auténtica pesadilla. El día que "Ani" llegó a casa, "Angy" montó el espectáculo del año. Un sudor frío bajaba por su frente rosa mientras observaba asombrada a aquella mujer. Nunca pensó que nadie volvería a su jaula después de tanta desgracia. "Angy" lo había pasado muy mal estos últimos meses. Pese al error cometido al enviar aquella horrible carta a su amada "Amelie", la echaba mucho de menos. Lloraba y lloraba tras las rejas con la "esperanza absurda" de que un día volviera. Necesitaba cogerle la mano y decirle cuánto la quería. Pero ya era imposible. Debía resignarse y dejar pasar los días junto a "Pepín". Ninguna Canaria iba a poder sustituir el lugar que "Amelie" había ocupado y ahora que se había dado cuenta de que "la vida iba en serio", no estaba dispuesta a sufrir más.
En los Altos de La Orotava también se creó una nueva alianza. "La más sabia" recibió un regalo que nunca pensó que le iba a alegrar tanto sus días en aquella casa. "Pichí", otro Canario del momento, se iba a convertir en el amigo que mi abuela nunca tuvo. De pequeña pasaba horas y horas jugando con todo lo que encontraba en las huertas, pero nunca había valorado lo que significaba todo aquello hasta hoy. Su vida había cambiado desde entonces. Antes tenía que andar con los "pies descalzos" y ahora tenía una zapatera llena. "Pichí" le ha hecho ver que en la actualidad simplemente estamos bañados por un mar de cosas y materiales que en la mayoría de los casos no da la felicidad. Para "Pichí" eso era muy importante. Su amigo "Milo", el cual había conocido en la tienda de animales algunos años antes, le había inculcado unos grandes valores sobre la vida y la búsqueda de la felicidad en ella. 
"La más sabia" volverá a sus tiempos más felices y recordará lo bonito que es ser una "Heidi" en este mundo tan catastrófico.

"Cada amigo representa un mundo dentro de nosotros, un mundo que tal vez no habría nacido si no lo hubiéramos conocido"
Anaïs Nin (Escritora estadounidense)

sábado, 13 de octubre de 2012

Nadine pasó de largo

"It was a very dark place..." Sí, un lugar oscuro donde todo el mundo exige pero nadie es capaz de empatizar. Todo se vuelve cada vez más negro y aquellos por los que te desviviste, muestran la mayor de las indiferencias. No obstante, siempre habrá un lugar dentro de cada uno que hace suspirar de miedo a cualquier problema fuera de lo normal y que transmite esa fuerza desbordante e inquietante que arrasa con todo lo que encuentra.
No puedes estar triste, pero mientras el "pobre niño rico" lo está, tú tienes que presentar alegaciones bajo la última piedra de la isla para conseguir cuatro míseras monedas. Es así, un día como hoy yo no hubiese tenido los medios para comenzar ningún tipo de carrera universitaria. Seguimos luchando por nuestras becas igual que en el año 1987, pero los de arriba prefieren dejar esta tenebrosa realidad para otro momento. Una realidad que está ahí y que deja sin casa a miles de ciudadanos diariamente. "Las más sabias" dicen que la culpa en parte es de los habitantes, pero yo me pregunto algo. ¿Un gobernador es capaz de ver a la gente muriéndose de hambre y girar la cara hacia el otro lado para seguir hablando de recortes?
Igual me preocupo demasiado por algo que ya está escrito en la historia, pero es importante recalcar que nuestras inquietudes cada vez se centran más en lugares a distancias más cercanas. Ayer llorábamos por aquel horrible terremoto en Haití y hoy gemimos por las entrevistas realizadas a los desahuciados de nuestro país o por el fuego que azotó nuestros montes.
Ahí está el Sol, ese astro tan aclamado por muchos que sólo se deja ver en momentos especiales y únicos de nuestra vida. Ahora que lo veo, y digo que lo veo porque creo que me encuentro en un momento de cambio y transición, intento mirar hacia atrás y ver todo el miedo que acumulé durante años y años. Dolor, desesperanza y malestar general. Pero lo peor que recuerdo es la transmisión de todo esto al resto de las personas que me rodeaban. Aun así, nos cultivamos con los años y creo que éste es un buen momento para aprender a vivir sin fórmulas y sumergirme en otros campos, por ejemplo, en el temido mundo de la cocina.


"A veces hasta las nubes más negras dejan ver el SOL"
Mary Alice Young

lunes, 30 de julio de 2012

A la espera...

Siempre esperando y esperando. Así nos pasamos la vida hasta que nos damos cuenta de que "hay que dar gracias por cualquier cambio que nos traiga, porque llegará el día en que ya no habrá más cambios".
Así estaba yo una preciosa tarde de viernes, dando gracias por estar aquí y por hacer lo que quería. Pero justo cuando intentaba dar fin a mi gratitud, un demonio enfurecido se apoderó de mi casa de una forma que a nadie le gustaría recordar. Llamadas de teléfono, gritos cada vez más intensos, llantos de desesperación y un miedo atroz. Mucho miedo. Había que salir corriendo e intentar fumigar aquella plaga de sentimientos enardecidos.
Fue una larga tarde de julio. Mis tíos y yo esperábamos en la típica sala cuadrada, con incómodos sillones oscuros, la maquinita de agua al lado del baño, las otras máquinas con cositas para comer y mucha gente. Personas cargadas de historias con diferentes motivaciones y esperanzas.
Una mujer con su hija, que no sabía si iban a operar finalmente a su marido de apendicitis o si lo iban a dejar de aquella manera. Un señor mayor, que esperaba ansioso alguna noticia de una hermana que padecía dolores en el pecho. Y otra señora flaca y menuda, que venía pidiendo dinero a los cuatro vientos y a la que tuve que ayudar porque se le cayeron todas las monedas al suelo. Vamos, el verdadero circo de la vida misma.
Esa noche tuvimos que volver con las manos vacías. Hasta el día siguiente no se podía hacer nada. Así que encendí la televisión de casa y me puse a escuchar las deslumbrantes palabras de una niña caprichosa. Sí, una niña que vive a cuerpo de rey y que cobra gracias al dinero del pueblo. Luego agradecí ver en las redes sociales la famosa página, "jódete tú, zorra". ¡Qué escándalo!
Finalmente, el sábado recibimos buenas noticias. El demonio se había esfumado. Un pequeño susto con el que pude saborear los estragos del pánico.


"La vida es una gran sala de espera"
Los Rodríguez (Banda de rock española)

martes, 24 de julio de 2012

Belleza innata

Faltaban alrededor de tres horas para que cerraran. Una sombra fugaz pasó casi volando al fondo de la sala. Al principio pensé que se trataba de un simple reflejo entre los cristales y las estanterías, pero resultaba ser algo muy diferente. Una belleza misteriosa merodeaba por aquellos pasillos y aunque intentara pasar desapercibida, hacía que muchos dudaran de su existencia. Y no lo digo yo, lo decían las miles de personas que te conocían y que daban fe de ello.
Había tanta gente que costaba moverse en el tumulto, pero tú destacabas igual. Tu forma de pensar rompía cualquier tipo de método establecido que intentara cambiar tus condiciones y tus ideales. Unos ideales medidos al milímetro y que sólo eran acordes al mundo fabuloso en el que solías vivir. Pero no pasaba nada, si alguien se metía con el broche en forma de flor que adornaba tu humilde blusa de colorines, respondías: "es una flor que adorna otra flor". Y así, terminaba el parloteo.
Antes de comenzar la gran conversación, aquella que tuvimos el día que tenía que enfrentarme a la última prueba y que me ayudó muchísimo, demostraste que había algo en tu vida que era mucho más importante que cualquier otra cosa. Algo que te acompañaba siempre, y que te cuidaba y mimaba como nunca nadie lo había hecho. Si eso faltaba, tu vida ya no tendría sentido y el mundo sólo sería un lugar triste y frío, ocupado por miles de monstruitos que te querrían comer. Ahora el destino cambió tu rumbo. "Nada podemos esperar si no es de nosotros mismos".

"La belleza que atrae rara vez coincide con la belleza que enamora"
José Ortega y Gasset (Filósofo y ensayista español)

sábado, 7 de julio de 2012

Feliz a pesar de todo

No sé cuánto tiempo estuve vagando por las calles, pisoteando mi dignidad a base de intensas carreras e intentando encontrar mi camino. Me dirigí hacia el sitio indicado y la encontré. Allí estaba ella, su vestido azul, su pelo brillante peinado en un moño precioso y su silla de ruedas. Cuando pasé por ella y mientras su perfume de lavanda me acariciaba como una pluma, saludó amablemente y movió su boca trazando una gran sonrisa. Y entonces ocurrió algo indescriptible que me hizo crear esta entrada. "Hola, ¿qué tal? Antes vi pasar a tu madre". Jamás pensé que ella podría suponer que yo era el hijo de mi madre, quiero decir, que seamos de la misma familia sin habernos visto nunca juntos. Hasta ahora siempre saludaba a mi madre cuando pasaba sola en el coche y me saludaba a mí cuando salía solo a correr. Pero mientras saludaba, intentaba enlazar a todas las personas que vivían en aquella calle. No sólo era dichosa sino que también trataba de conocer la vida que le rodeaba ahí fuera con los pocos medios de los que disponía.
Pese a los tiempos que corren, en los que ya no puedes colocar santos con fecha de caducidad en los mejores pedestales o en los que debes luchar durante meses y meses por un buen café, ella siempre se sentía afortunada. Pasaba horas y horas en la puerta de aquel garaje, sentadita en su silla y saludando a todo el vecindario. Sus circunstancias no le negaban el gran placer de sentir la belleza de estar vivo. Aunque los vecinos salieran a la calle para tirarse los trastos a la cabeza, ella mantenía la compostura en su trono y no dejaba que tales perturbaciones incordiaran a su preciada vida. Ella es FELIZ A PESAR DE TODO.

"Las fuerzas naturales que se encuentran dentro de nosotros, son las que verdaderamente curan nuestras enfermedades"
Hipócrates de Cos (Médico griego)

viernes, 18 de mayo de 2012

Sombrero de manzanas desesperadas

"Sí, me acuerdo del mundo, hasta el último detalle, y lo que más recuerdo es el miedo que tenía, qué desperdicio. Verán, vivir con miedo no es vivir, ojalá pudiera decirle eso a aquellos que dejé atrás, pero, ¿les habría servido de algo? Probablemente no, ahora comprendo que siempre habrá personas que se enfrenten a sus miedos y siempre habrá personas que salgan huyendo."
Mary Alice Young era una madre excelente y una esposa estupenda, que mostraba una vida aparentemente perfecta. Eso parecía hasta que se suicida en el inicio de la serie "Mujeres desesperadas". Mary Alice era la mejor amiga de los cuatro personajes centrales de la serie. Cuatro mujeres que vivían el sueño americano de una forma cómoda y feliz, que parecía no resquebrajarse ante ningún estímulo. Pero cuando todo era tan perfecto, aparece una Lynette calva que tiene que hacer frente a un cáncer de linfoma, una Gabrielle pobre que tiene que sacar adelante a su familia, una Susan con un riñón defectuoso que debe ser operado cuanto antes o una Bree alcohólica que bebe para olvidar la realidad. Sí, "Mujeres desesperadas" es algo más que una serie de televisión. Basada en la vida cotidiana de estas cuatro mujeres, logra desnudar todas sus intimidades en la pequeña pantalla.
Dado que su suicidio se produce en el primer capítulo, Mary Alice se convierte en la narradora espiritual de la serie. Una mujer sabia que pone en el asador las vidas de sus amigas más próximas, las cuales se preguntan el porqué de su suicidio y se cuestionan sobre sus propias situaciones personales. Ocho años aproximadamente desde que descubri esta serie en televisión española y aún percibo aquel sentimiento profundo que experimenté al ver una madre coraje dando órdenes a sus hijos. No pude pensar en otra cosa que no fuese llamar a mi madre inmediatamente. Sabía que una serie como aquella le iba a gustar, pero me llevé una gran sorpresa. Ella ya la había descubierto una semana antes. Y es que a pesar de que la serie se desarrolla en Wisteria Lane (zona residencial situada en la imaginaria ciudad de Fairview, Eagle State), hace sentir a uno como en su propia casa. Miles de situaciones embarazosas en las que te sientes totalmente identificado.

 
Lynette Scavo era una mujer con una brillante carrera que tuvo que dejarlo todo para cuidar de sus hijos. Trabajó como publicista y como ayudante en el restaurante-pizzería de su marido Tom. Es la madre coraje de la que hablaba anteriormente, con cinco hijos y un espíritu luchador que muchos desearían poseer. Sufrió el cáncer en la cuarta temporada y en la sexta creyó que éste habia vuelto, pero resulta que estaba embarazada nuevamente.
Gabrielle Solis había sido modelo y estaba casada con un multimillonario. Debido a que Carlos, su marido, trabajaba muchísimo, ésta cae en brazos de su jardinero de 17 años al que convirtió en su amante. Es una mujer materialista, superficial, provocativa y muy sensual, aunque esto cambia cuando su marido se queda ciego y es ella la que tiene que velar por la familia (con dos hijas).
Susan Delfino era la más despistada, un poco impulsiva y muy sentimental. Es propensa a accidentes e ilustra cuentos infantiles. En la primera temporada es conquistada por su vecino Mike y en la última tiene que soportar su asesinato. Tuvo un hijo con él y una hija de su anterior matrimonio.
Bree Van de Kamp es la perfecta ama de casa. Una mujer republicana obsesionada con la limpieza, el orden y los buenos modales. Su marido es envenenado por uno de sus pretendientes y debe seguir su vida como viuda de Rex Van de Kamp. Tiene que enfrentarse a la homosexualidad de su hijo Andrew, la cual no acepta en un principio, y a la rebeldía de su hija Danielle. Al igual que su amiga Mary Alice, parece tener una vida perfecta en la que no caben los problemas, pero debido a que no es así, se convierte en una gran alcohólica. Sin embargo, es capaz de dar la vida por sus amigas en las últimas temporadas y siempre tendrá una cesta de magdalenas preparada para los nuevos vecinos.
Un sombrero de manzanas como éste sólo puede ser un éxito si combina elementos de drama, comedia, misterio, culebrón y sátira de forma eficiente. Si a esto le unimos una amistad que traspasa cualquier tipo de malentendido, logramos una serie original que llega a cualquier rincón del mundo. Lo más curioso es su origen. Surgió cuando su creador Marc Cherry y su madre estaban viendo un informe de noticias sobre Andrea Yates. Una mujer que había ahogado a sus cinco hijos en la bañera, uno por uno, aparentemente por la psicosis que le había generado su depresión postparto.


"When we bury the body, we bury the secret. Forever"
Bree Van de Kamp

martes, 24 de enero de 2012

Rebelión

Y, de pronto, el timbre sonó.

-¿Estás ahí? -escuché-. ¡Es la hora!
-Ya voy -contesté automáticamente.
-Ya es tarde. Abre la puerta.

Estaba harto.

Pensé en agarrar el martillo y hacerlo...
Con un poco de suerte podría, de un solo golpe, terminar con el incesante martirio.

Sería maravilloso.
                                   No más controles...
                                                                         No más urgencias...
                                                                                                               ¡No más cárcel!

Tarde o temprano todos se enterarían de lo que hice...
Tarde o temprano alguien se animaría a imitarme...
Y después, quizá otro...
Y otro...
Y muchos otros ganarían coraje.
Una reacción en cadena que permitiría terminar para siempre con la opresión.
Deshacernos definitivamente de ellos.
Deshacernos de ellos en todas sus formas...

Pronto me di cuenta de que mi sueño era imposible.
Nuestra esclavitud parece ser, a la vez, nuestra única posibilidad...
Nosotros hemos creado a nuestros carceleros,
y, ahora, sin ellos, la sociedad no existiría.

Es necesario que lo admita...

                                                                           ¡Ya no sabríamos vivir sin relojes!

Jorge Bucay (psicodramatista, terapeuta gestáltico y escritor argentino)

"Pensemos en la perplejidad de un hombre que, fuera del tiempo y del espacio, ha perdido su reloj, su regla de medir y su diapasón. Creo que éste es el estado que constituye la muerte"
Alfred Jarry (Dramaturgo, novelista y poeta francés)

lunes, 16 de enero de 2012

Uno, dos... ¡¡¡tres huevos!!!

Lo primero que percibió "Angy" al volver en sí después de una gran fiesta de fin de año, fue el olor rancio proveniente de la hermosa "Amelie". "Chispitas" y "Pepín", no sabían qué estaba ocurriendo allí.
Unas semanas atrás, mi hermano y yo habíamos preparado todo para que se produjera un posible embarazo. Pero claro, lo que no sabíamos era quién iba a ser la madre y mucho menos el padre.
A medida que pasaban los días, "Pepín" mostraba un gran interés por "Amelie", sin embargo, ésta hacía caso omiso a sus señales de humo y sus ojos, encantados con el color rosa escandaloso, sólo seguían el rastro de aquella mujer tan extraña llamada "Angy".
Al ver esto, decidimos dejar a "Amelie" y a "Angy" solas en una jaula. Por supuesto era la única jaula preparada para tener niños y contaba con todos los utensilios necesarios para que alguna de ellas decidiera ser madre en cualquier momento. Y así fue, desde ese mismo día "Amelie" comenzó a fabricar su nido con paja que nosotros habíamos comprado en la tienda de animales. Aunque a veces intentaba arrancarle las plumas de la cola a "Angy" y las ponía en el nido.
Justo el día 1 de enero de 2012, "Amelie" puso un huevo. Nada había creado tanta expectación en Santa Úrsula como aquel acontecimiento.
Detrás de nuestro edificio hay un barranco y en él se puede encontrar una gran variedad de seres vivos. De hecho, ahí fue donde la madre de "Onoria" y "Simonorio" dejó a sus hijos a la intemperie sin dejar ni una sola huella en el lugar. Pues el día en que "Amelie" puso el huevo, una pareja de pollos gritaba enloquecidamente; no estaban acostumbrados a este tipo de situaciones y el olor que desprendía nuestro balcón era símbolo de fiesta y de celebración. "Camu" y "Sanchete" pasaban meses y meses viajando de huerta en huerta, en busca de nuevas aventuras y de nuevos proyectos que les diesen alguna motivación. Al principio pensé que se trataba de "Onoria" y algún amiguito nuevo, pero "Onoria" era una de esas personas ecuánimes, que cumplen con su deber sin aspavientos y que tienen el alma en paz, así que aquella gallina salerosa llamada "Camu" no tenía nada que ver con ella. Es más, "Onoria" nunca hubiese gritado tanto ante una simple puesta de huevos.
El día 3 de enero, "Amelie" había puesto otros dos huevos. Finalmente, tres huevos relucientes brillaban en aquel nido y no había más remedio que decir que "Angy" se había comportado como el gran macho alfa de la manada.

"La raza humana no debería poner todos sus huevos en la misma cesta, o en el mismo planeta; esperemos poder evitar que la cesta se caiga antes de haber esparcido la carga"
Stephen Hawking (Físico, cosmólogo y divulgador británico)