viernes, 21 de diciembre de 2012

Stille Nacht

Los alemanes comienzan la Navidad un poco antes haciendo una corona de Adviento que consta de ramas de pino verde y cuatro velas. En cada uno de los cuatro domingos antes de Navidad, se enciende una vela. El domingo siguiente se enciende una vela más. El Adviento es el tiempo antes de Navidad que dura más o menos cinco semanas. Durante ese tiempo, podemos encontrar mercados donde se puede comer salchichas o comidas dulces y tomar vino caliente. Luego viene la Navidad, que se celebra los días 24, 25 y 26 de diciembre. Se adorna la casa con motivos navideños y se come cordero, pato, pescado, salchichas o ensalada de papas. Después de la comida, se colocan los regalos debajo del árbol y la familia canta canciones de Navidad, como la conocida "Stille Nacht" (Noche de Paz).
Una Noche de Paz en la que solemos resumir todo lo acontecido durante el año. Ahora que sabemos que lo único que nos va a ahorcar a partir de este día 21 es la crisis económica, debemos prepararnos para celebrar la noche del 24 como nunca antes lo hemos hecho. Ya sé lo que escribí hace dos años, pero este año he descubierto que no soy nadie para romper lo que los nuestros han venido realizando durante años y años.
La verdad es que no sé si un buen año se mide por los momentos felices vividos o por todo lo que conseguiste. Yo voto por lo segundo. Nunca sabes cómo te va a ir hasta que no termina, pero sí puedes marcarte metas y luchar por ellas. Se puede ir a lugares extraños a luchar por tus derechos y encontrarte armarios abiertos en los que sale de todo excepto personas civilizadas. Acabas dándote cuenta de que la "autolucha" es mucho más efectiva que la lucha colectiva. Pero bueno, todo esto luego se ve recompensado al enterarte de que a una amiga la llamaban la "Power Ranger" cuando era pequeña y de que un conocido tiene el cetro de Bunny Tsukino en una vitrina. Son pequeñas cosas que hacen que la vida sea más hermosa e interesante.
En estos días los más pequeños esperan ansiosos la llegada de los Reyes Magos, por lo que debemos estar a la altura dándoles el amor que necesitan y defendiendo a capa y espada la fe propia de esa edad. En muchos colegios de niños huérfanos se puede adoptar estas dos semanas para que puedan vivir las navidades en un ambiente familiar y acogedor.
Es hora de ser feliz y de rodearnos de aquellos que nos quieren y nos respetan. El 2013 está de camino y por mi parte espero poder seguir escribiendo "lo que me sale de los huevos" una y otra vez.


"¡Feliz, feliz Navidad, la que hace que nos acordemos de las ilusiones de nuestra infancia, le recuerde al abuelo las alegrías de su juventud, y le transporte al viajero a su chimenea y a su dulce hogar!"
Charles Dickens (Novelista inglés)
 

domingo, 2 de diciembre de 2012

"La vida iba en serio"

El día de las madres se celebra todos los años el primer domingo de mayo. Puedes hacerle un homenaje especial a esa mujer querida escribiéndole una carta, mandándole sus flores favoritas, regalándole una caja de bombones o pagándole un día en el SPA. Pero a veces lo más típico no se suele agradecer con las mismas ganas. Una nueva Canaria flauta es un buen regalo, o al menos para mí. Observar desde un buen ángulo esos pequeños cuerpecitos es un placer y un entretenimiento que poco puede compararse a otras actividades de la vida cotidiana. Ahora bien, lo que para mí es un placer, puede ser para ellos mismos un verdadero cataclismo.
"Ani", la nueva Canaria, es una mujer rubia y enana que no tiene nada que envidiar a las demás. Si algún día notaba que se encontraba baja de ánimo, hacía caso a los consejos que su amiga "Pili", la pinzón chabacana, le decía en la tienda de animales antes de que nosotros la compráramos. "Mija, aunque seas pequeña tienes un gran valor. Ponte guapa y saca tus mejores tacones. Haz que la manada se ponga frenética". Estas palabras, tan pueblerinas y a la vez tan apreciadas, hacían que "Ani" recordara a su gran amiga todas las noches.
Claro, esto para el mayor centro de atención de todos los tiempos es una auténtica pesadilla. El día que "Ani" llegó a casa, "Angy" montó el espectáculo del año. Un sudor frío bajaba por su frente rosa mientras observaba asombrada a aquella mujer. Nunca pensó que nadie volvería a su jaula después de tanta desgracia. "Angy" lo había pasado muy mal estos últimos meses. Pese al error cometido al enviar aquella horrible carta a su amada "Amelie", la echaba mucho de menos. Lloraba y lloraba tras las rejas con la "esperanza absurda" de que un día volviera. Necesitaba cogerle la mano y decirle cuánto la quería. Pero ya era imposible. Debía resignarse y dejar pasar los días junto a "Pepín". Ninguna Canaria iba a poder sustituir el lugar que "Amelie" había ocupado y ahora que se había dado cuenta de que "la vida iba en serio", no estaba dispuesta a sufrir más.
En los Altos de La Orotava también se creó una nueva alianza. "La más sabia" recibió un regalo que nunca pensó que le iba a alegrar tanto sus días en aquella casa. "Pichí", otro Canario del momento, se iba a convertir en el amigo que mi abuela nunca tuvo. De pequeña pasaba horas y horas jugando con todo lo que encontraba en las huertas, pero nunca había valorado lo que significaba todo aquello hasta hoy. Su vida había cambiado desde entonces. Antes tenía que andar con los "pies descalzos" y ahora tenía una zapatera llena. "Pichí" le ha hecho ver que en la actualidad simplemente estamos bañados por un mar de cosas y materiales que en la mayoría de los casos no da la felicidad. Para "Pichí" eso era muy importante. Su amigo "Milo", el cual había conocido en la tienda de animales algunos años antes, le había inculcado unos grandes valores sobre la vida y la búsqueda de la felicidad en ella. 
"La más sabia" volverá a sus tiempos más felices y recordará lo bonito que es ser una "Heidi" en este mundo tan catastrófico.

"Cada amigo representa un mundo dentro de nosotros, un mundo que tal vez no habría nacido si no lo hubiéramos conocido"
Anaïs Nin (Escritora estadounidense)